viernes, 22 de marzo de 2013

¿Qué preocupa a los navarros?

El acceso a la vivienda con un 57 por ciento, y los problemas económicos, con un 56 por ciento, son los principales problemas para los consumidores navarros, según una encuesta realizada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. El estudio indica que el porcentaje de los que se muestran muy preocupados por la vivienda descendió 9 puntos, mientras que en los problemas económicos aumentó un punto. La preocupación creció igualmente, según Irache, en la calidad del sistema sanitario, que preocupa mucho al 29 por ciento. En el resto de campos la preocupación descendió, de tal manera que al 24 por ciento le preocupa mucho la conservación del medio ambiente y el ahorro de energía, al 19 por ciento, la seguridad alimentaria y al 8 por ciento, el transporte público.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Detenidos por explotación laboral y fraude

Detenidos dos propietarios de una constructora en Navarra por un delito de explotación laboral y fraude Aprovechaban la situación económica actual y las elevadas tasas de desempleo en el sector para ofrecer condiciones de trabajo abusivas y engañosas - Un empleado cobraba de media 400 al mes por una jornada de nueve o más horas diarias ante la expectativa de poder cumplir el año de trabajo que le faltaba para recibir pensión

viernes, 8 de marzo de 2013

Barcina se justifica ante el cobro de dietas escandolasas en CAN

Ha salido a la luz que Barcina y otros cargos, podían cobrar en solo día y por una hora y media de reunión hasta 9000 euros. Esto que a cualquier persona nos parece escandaloso..., a la señora Barcina no duda en justificarse de esta manera: La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha afirmado que las dietas cobradas en la Junta de Entidades Fundadoras de Caja Navarra y en su Comisión Permanente "no eran sólo por asistir a las sesiones, sino por la responsabilidad que se iba adquiriendo durante todo el año". "las dietas eran análogas a las que se cobraban por parte de todas las personas que formaban parte de los órganos de la Caja, del Consejo, de la Comisión de Control, de la Comisión de Auditoría". "ahora nos suenan altas, pero que eran iguales que las que cobraban las demás personas que formaban parte de los órganos de dirección de la Caja". "Entiendo la perplejidad de los ciudadanos, pero hace cinco años la cuantía de las dietas quizá no sorprendía a nadie" Encima ha comparado sus dietas de 3000 euros por 30 minutos con el trabajo de un albañil, ¡que poca vergüenza! A este tipo de corruptelas legalizadas ya nos tienen acostumbradas nuestros políticos. Podría aprender la señora Barcina de Maya, que al menos ha pedido perdón. Un político honrado lo que hace cuando ve que va a recibir 3000 euros por 30 minutos de reunión, lo primero que hace es negarse a cobrarlo y segundo es ponerse manos a la obra para acabar con esa injusticia.

martes, 26 de febrero de 2013

Los parados no podrán entrar en el parlamento de Navarra

La Mesa del Parlamento prohibió ayer la asistencia como invitados o comparecientes a las sesiones de la Cámara a cualquier miembro de la Asamblea de personas en paro de la comarca de Pamplona. Comprobamos como el paro molesta a sus señorías y no quieren tener cerca a quien sufre la mayor lacra que sufre nuestra comunidad.

sábado, 16 de febrero de 2013

Manifestación contra los deshaucios en Pamplona

Miles de personas han reivindicado esta tarde en Pamplona el derecho a una vivienda "digna" para todos, en una manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que ha recorrido el centro de la ciudad con paradas en diferentes bancos y partidos, para arreciar ante ellos su protesta. La manifestación, en la que han participado unas 5.000 personas, según la Policía Municipal, ha partido a las 18:00 horas de la Plaza del Castillo, encabezada por una pancarta en la que se leía "Por el derecho a una vivienda digna", en castellano, y "Dación y pago y alquiler social", en euskera. Similares lemas podían verse en otras pancartas que se exhibían en el grueso de la marcha, que ha enfilado su recorrido profiriendo consignas como "Rescatan al banquero, desahucian al obrero", "No son suicidios, son asesinatos", "No hay pan para tanto chorizo" o "Una solución, casa en dación, otra solución, banqueros a prisión". "Pensamos que nadie se puede quedar en la calle mientras hay miles de casas vacías en manos de los bancos y de instituciones", ha señalado para considerar que "no hay derecho a lo que se está haciendo y por eso queremos que se cambie la legislación". Ha anunciado, por tanto, que van a seguir "presionando" para conseguir que se apruebe en el Congreso su ILP, para lo que ha señalado que "los diputados que tengan intereses concretos en bancos se deberían abstener de la votación, porque son parte interesada".