La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha agradecido la "fortaleza y tesón" de la ciudadanía navarra ante la crisis durante su mensaje de fin de año y, citando al expresidente sudafricano, Nelson Mandela, recientemente fallecido, ha resaltado que "la grandeza de la vida no consiste en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos".
Para ello, la presidenta ha solicitado "más que nunca" el empuje de todos. "Salir de la difícil situación actual lo antes posible nos exige un esfuerzo colectivo", en el que estén implicados las fuerzas políticas mayoritarias de Navarra, las instituciones españolas y europeas, y "por supuesto" la ciudadanía, ha afirmado.
En cuanto a la acción de gobierno, Barcina ha destacado que el Ejecutivo foral gobierna "con la máxima austeridad posible, mirando euro a euro dónde podemos reducir gastos para cuadrar las cuentas y afrontar programas generadores de empleo y de atención a quienes más lo necesitan".
Barcina ha recordado las dificultades que atraviesan muchos ciudadanos y empresas, así como las administraciones, que han visto disminuir los ingresos "necesarios" para prestar sus servicios, lo que les ha "obligado" a adoptar medidas "difíciles".
viernes, 27 de diciembre de 2013
Mensaje de Barcina….echando balones fuera
Parece que ahora todos nuestros gobernantes se han puesto de acuerdo en nombrar a Mandela, cuando nunca antes hablaron de él, y además también nos insisten en que bien lo hemos estamos haciendo todos juntos para superar esta difícil situación. ¡Que manera de echar balones fuera! Ninguno de ellos ha plantado cara a los bancos o multinacionales, todos se pliegan al poder del capital para que lo paguen los ciudadanos y para nada se plantean vivir con el salario de los que no llegan a fin de mes… Señora Barcina, ¡menos palabras bonitas! y a llenarlas de contenido real
Aqui abajo os dejamos algunas de sus frases que son muy bonitas y comprometidos pero que se nos hacen difíciles de creer por no responder a la realidad:
lunes, 23 de diciembre de 2013
"No os acostumbréis al hambre"
Se celebró la XIV Marcha Solidaria de Pamplona donde se planteó que el hambre es un crimen político que tiene solución. Se animó a los asistentes a implicarse en la tarea entusiasmante de transformar el mundo.
domingo, 22 de diciembre de 2013
"ERRADICAR EL HAMBRE ES NUESTRA PRINCIPAL EXIGENCIA POLÍTICA"
El pasado 21 de Diciembre, se denunció por las calles de Pamplona un sistema económico, político y cultural que genera hambrientos, parados, esclavos… Se pusieron ejemplos recientes como Lampedusa o Filipinas, desentrañando las mentiras sobre las causas de la miseria.
La manifestación silenciosa comenzó a las 12:30 en la plaza del Castillo con un pequeño teatro, y terminó en el paseo de Sarasate a las 13:30 con unas palabras de denuncia al sistema y un gesto simbólico.
"El hambre ha sido eliminado de la agenda de los medios de comunicación", denunciaban, "y éstos atribuyen hipócritamente las causas de la miseria a los desastres naturales o en el cambio climático, como en el caso de Filipinas, donde ya existía antes del huracán, un país con una mayoría de empobrecidos"
Afirmaban con contundencia que, "mientras exista el hambre se impondrán las guerras devastadoras y olvidadas contra los pobres; o se alzarán fronteras nacionalistas y se construirán más vallas y fronteras para excluir a los empobrecidos de sus propias riquezas; o se promoverán políticas contra los más inocentes, también lo no nacidos"
viernes, 20 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Este sábado XIV Marcha Solidaria contra las causas del Hambre
El partido SAIn se une a la marcha solidaria contra las causas del Hambre que se celebrará este sábado en Pamplona a las 12:30 en la Pza del Castillo.
martes, 17 de diciembre de 2013
Ante el 18 de Diciembre, Día Internacional de las Migraciones, el SAIn manifiesta:
CONTRA LOS POBRES, CUCHILLAS.
LAS ALAMBRADAS DE LA VERGÜENZA
LAS ALAMBRADAS DE LA VERGÜENZA
Ante la colocación de las cuchillas en la valla de Melilla, las llamadas concertinas, queremos expresar un profundo rechazo y una gran indignación por la violación de los derechos humanos que se produce contra los inmigrantes empobrecidos que tratan de alcanzar territorio español.
El delegado del gobierno en Melilla ha justificado su uso. El director de Relaciones Internacionales del Ministerio del Interior también las justifica, a la vez que dice que “los Estados tratan de ser lo más humanos posible”. El ministro Jorge Fernández Díaz calla, en una actitud de evidente apoyo a la medida.
En 1989 celebramos la caída del Muro de Berlín. Aún quedan más de 32 muros de la vergüenza en el mundo. Muros que separan y dividen a la humanidad, muros que asesinan.
Y España tiene dos. A principios de noviembre un inmigrante fue asesinado por esas alambradas cuando trataba de llegar a España.
Ya en 2005 el gobierno del PSOE de Zapatero colocó las mismas vallas y se vio obligado a retirarlas ante las graves consecuencias que tenían en la vida de los inmigrantes empobrecidos, a quienes no disuadieron de intentar el salto.
La presión de organizaciones sociales fue determinante. Ocho años después, el gobierno del PP, insensible a aquella experiencia, atenta de nuevo contra los pobres.
El Partido SAIn rechaza el papel de gendarme de los pobres que le ha sido asignado a España por la Unión Europea y que tan alegremente han ejercido los gobiernos del PP y del PSOE.
Estamos contra toda medida que atenta contra la dignidad de la vida humana, contra toda medida que ataca a los pobres que sólo buscan un futuro mejor. Desde el Partido SAIn exigimos el cese de la persecución contra los inmigrantes empobrecidos.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Protesta contra la ley mordaza en Pamplona
Un centenar de personas ha protestado este sábado en la plaza del Castillo de Pamplona colocándose mordazas en la boca para denunciar la prohibición por parte de la Delegación del Gobierno de una concentración convocada por el movimiento 15M.
Esta concentración, convocada en contra del Anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, había sido prohibida por la Delegación del Gobierno en Navarra argumentando que se había formulado la comunicación "fuera de plazo y sin justificar ningún motivo de urgencia".
Sin embargo, el 15M de Pamplona mantuvo su convocatoria al considerar que tanto la "Ley Mordaza" como la prohibición del acto "vulneran derechos civiles elementales".
Ante la prohibición de este acto, el movimiento 15M precisó que los ciudadanos podían acudir hoy a la Plaza del Castillo bajo su responsabilidad para colocarse sobre los labios una mordaza formada por dos trozos de esparadrapo y pasear por la plaza sin crear grupos numerosos.
Finalmente, ha sido un centenar de personas amordazadas las que han paseado en torno al quiosco de la Plaza del Castillo ante la presencia de los agentes de la Policía Nacional.
domingo, 15 de diciembre de 2013
El SAIn en Navarra apoyará el 18D en solidaridad con los inmigrantes
El próximo miércoles 18 de diciembre se celebrará el día Internacional del Migrante, desde el Partido SAIn en Navarra queremos apoyar las acciones de solidaridad que han puesto en marcha los inmigrantes empobrecidos en varios países de todo el mundo así como el manifiesto (http://18dsolidarity.wordpress.com/manifiesto/) que han redactado para protestar contra las leyes que persiguen a los inmigrantes. En concreto, en nuestro país queremos denunciar la vergüenza de las alambradas y para ello ponemos a disposición de la prensa el siguiente comunicado. Asimismo, informarles que realizaremos un acto de difusión de cultura solidaria contra las causas que provocan la inmigración forzosa y será este miércoles de 18h a 20h en la Plaza del Castillo de Pamplona.
CONTRA LOS POBRES, CUCHILLAS. LAS ALAMBRADAS DE LA VERGÜENZA
Ante la colocación de las cuchillas en la valla de Melilla, las llamadas concertinas, queremos expresar un profundo rechazo y una gran indignación por la violación de los derechos humanos que se produce contra los inmigrantes empobrecidos que tratan de alcanzar territorio español.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Nunca es demasiado tarde, princesa
Irene Villa (Madrid, 1978) hace de la adversidad esperanza en su obra de ficción Nunca es demasiado tarde, Princesa, que presentó en Pamplona en el marco de una nueva edición de Encuentros Civican.
En este libro, Villa, víctima de la violencia de ETA que con tan solo 12 años sufrió un atentado que le dejó sin piernas, presenta a seis personajes de ficción inspirados en situaciones que la propia autora ha conocido, que muestran desde muy diversas situaciones cómo afrontar las adversidades. En una de sus más conocidas canciones, Sabina dice: "ahora es demasiado tarde, princesa". Irene Villa le da la vuelta a esta afirmación, y en Nunca es demasiado tarde, Princesa demuestra que siempre se está a tiempo de dar la bienvenida a la vida, de renacer en toda la extensión de la palabra. En esta obra presenta a seis personas que se asomaron al abismo -se enfrentaron a la enfermedad, a las consecuencias de graves accidentes, a la adicción a las drogas, la depresión o el maltrato- y afrontaron las adversidades. Licenciada en Comunicación Audiovisual, humanidades y psicología, Irene Villa trabaja como escritora, transmisora de valores a jóvenes y periodista de opinión en prensa, radio y televisión. Es autora de cuatro libros y forma parte del equipo de Esquí Alpino Adaptado de la Fundación También.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Plántale una sonrisa al 2014
Ya tenemos el calendario de pared 2014. Se pueden hacer reservas por solo 1 euro cada uno. Una buena forma de tener en nuestra casa la solidaridad.
Pedidos en navarra@partidosain.es
Pedidos en navarra@partidosain.es
lunes, 2 de diciembre de 2013
Los navarros destinan un 30,66% de su sueldo a pagar la hipoteca
La Comunidad foral es una de las que menos porcentaje de salario utiliza para ello, lejos de los baleares, que le dedican un 37,11%.
Los navarros destinan un 30,66% de su sueldo a pagar la hipoteca, según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores, que sitúa a la Comunidad foral entre las regiones con menor porcentaje dedicado a este fin.
Los baleares son los españoles que destinan más porcentaje de su sueldo a pagar la cuota hipotecaria, a la que dedican el 37,11% de su nómina, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 31,05%.
Según la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores, correspondiente al tercer trimestre de 2013 tras Baleares (37,11%) y Cantabria (33,84%), se sitúan Castilla y León (32,82%), Cataluña (31,95%), Madrid (40,15%), Galicia (31,94%) y Navarra (30,66%).
Según dicho estudio, en el tercer trimestre de 2013 el porcentaje de cuota hipotecaria sobre el coste salarial ha aumentado a nivel nacional un 0,96 por ciento en relación con el trimestre anterior.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Visita de un Gandhi de hoy a Pamplona
El jueves 28 de noviembre llegó Ramesh a Pamplona. A lo largo de todo el día ha tenido la oportunidad de dialogar con distintas personas de la localidad. La jornada comenzó temprano con una charla en la Universidad Pública de Navarra, más tarde le realizaron una entrevista para la revista diocesana "La verdad".
A media mañana se dirigió al colegio Maristas para hablarles a los alumnos de 1º bachillerato, que no desaprovecharon la oportunidad y le hicieron todo tipo de preguntas. Al mediodía pudo almorzar y tener un rato de sobremesa con un grupo de amigos pertenecientes a las organizaciones convocantes.
Y ya por la noche más de 70 personas se congregaron en la parroquia de San Juan Bosco para escuchar su experiencia de promoción y lucha no violenta de los parias de la India.
Después de su visita nos quedamos con la demostración y constatación de que los empobrecidos se están organizando y están luchando para salir de su miseria. Algunas de sus frases fueron "el mayor problema del mundo es que estamos desconectados de los problemas de los demás", "es nuestra responsabilidad dialogar con nuestros oponentes para hacerles saber cual es nuestra verdad".
Este acto ha sido organizado por el partido SAIn y el MCC dentro de la campaña por la Justicia en las relaciones Norte-Sur. Todos los asistentes a sus charlas han sido invitados a los próximos actos organizados por estas organizaciones. Son muchos los retos planteados después de su visita. Los organizadores ofrecieron el DVD de Janadesh e invitaron a todos a preparar y participar en la próxima marcha solidaria de navidad que se celebrará en Pamplona el sábado 21 de diciembre a las 12:30h.martes, 26 de noviembre de 2013
Encuentro con Angel Iriarte, delegado de Caritas en Navarra

Un grupo de amigos del Movimiento Cultural Cristiano y del Partido SAIn se han reunido en la tarde de ayer con el delegado de Cáritas de Pamplona y Tudela, Angel Iriarte. Este encuentro forma parte de una serie de encuentros que están teniendo estas organizaciones para conocer de primera mano la realidad de pobreza y exclusión de la sociedad navarra. Este blog ya se ha hecho eco en varias ocasiones de las denuncias que viene realizado Iriarte en temas como la renta de inclusión social y actualmente en la oposición al sello socialmente comprometido propuesto por el gobierno foral. El encuentro ha transcurrido desde el diálogo y la inquietud por querer responder a los problemas que sufren nuestros hermanos. El tiempo se quedó corto y se emplazaron a nuevos encuentros para ver posibles vías de colaboración de unos con otros.
domingo, 24 de noviembre de 2013
CONTRA LOS POBRES, CUCHILLAS. LAS ALAMBRADAS DE LA VERGÜENZA
Ante la colocación de las cuchillas en la valla de Melilla, las llamadas concertinas, queremos expresar un profundo rechazo y una gran indignación por la violación de los derechos humanos que se produce contra los inmigrantes empobrecidos que tratan de alcanzar territorio español.
El delegado del gobierno en Melilla ha justificado su uso. El director de Relaciones Internacionales del Ministerio del Interior también las justifica, a la vez que dice que “los Estados tratan de ser lo más humanos posible”. El ministro Jorge Fernández Díaz calla, en una actitud de evidente apoyo a la medida.
sábado, 23 de noviembre de 2013
¡Retiren esas cuchillas, bárbaros!
¡Retiren esas cuchillas, bárbaros…! Aunque estén en otros sitios, como en las centrales nucleares o en algunos bancos. ¡Retírenlas, aunque se pusieran en tiempo de Rodríguez Zapatero, que también mandó retirarlas! ¡Aunque las hiciera retirar nada menos que Rubalcaba: no van ser menos que él! ¡Que no son lo mismo los cascos de botellas que ponen algunos dueños muy brutos en cercas y cercados para que no les roben las peras o los melones de la huerta o no les entren a robar en el chalé! ¡Que esto es un Estado de derecho, y un Estado de la Unión Europea, que parece no tener otra defensa, en la era tecnológica, que unas cuchillas de afeitar, que unas navajas cabriteras, que unas hoces de segar, como en las criminales reyertas de gentes del hampa o en los motines desesperados de la edad media! ¡Que sólo de pensar en la primera víctima se me pone la carne de gallina! ¡Que no, por ser negros y con hambre, se les puede herir como a las bestias, a las que no las herimos así! ¡Y, si no les parece eso tan mal, pongan unas cuantas cuchillas en las vallas y cercas interiores y exteriores de partidos, sindicatos y bancos, para que nadie pueda sacar la riqueza nacional, como tantas veces hasta ahora, para colocarla fuera de España, para llevarla a su casa, para repartirla entre amigos! ¡Retiren esas cuchillas, bárbaros¡
Victor Manuel Arbeloa
martes, 19 de noviembre de 2013
Los pamploneses contra el aborto
Nos hacemos eco de la manifestación por la vida celebrada el pasado domingo en Pamplona. Nos alegra que las personas salgamos a la calle para defender toda vida humana. Dentro del programa del partido SAIn reflejamos claramente nuestra apuesta por la vida:
2.- Exigir la abolición del aborto y exigir cambios legales y constitucionales que protejan la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.
DEFENSA de la VIDA HUMANA
Desde la CONCEPCIÓN hasta la MUERTE NATURAL: no al aborto, no a la manipulación de embriones humanos, no a la eutanasia.
1.- Promocionar la cultura de la vida. Fomentar la solidaridad con las familias y personas con dificultades ante el embarazo y ante la enfermedad crónica y terminal. 2.- Exigir la abolición del aborto y exigir cambios legales y constitucionales que protejan la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.
lunes, 18 de noviembre de 2013
60.000 pobres en Navarra
Más de 60.000 personas en Navarra están frente al umbral de la pobreza, lo que representa el 9,7 por ciento de la población foral, según el diagnóstico de la inclusión social presentado este lunes por el consejero de Políticas Sociales, Íñigo Alli.
El umbral de la pobreza se calcula siguiendo una directiva europea, el AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion), y tiene en cuenta el nivel de la renta, la privación material severa en el hogar y la baja intensidad de trabajo.
martes, 12 de noviembre de 2013
Pamplona acogerá a la campaña de lucha no violenta de los sin tierra en la india
El partido SAIn junto con el Movimiento Cultural Cristiano harán posible que el próximo día 28 de Noviembre podamos escuchar y charlar con uno de los protagonistas de la acción no violenta más importante de los últimos años en la India desde Gandhi.
Aprovechando la visita, Ramesh también se encontrará con un grupo de jóvenes del colegio Maristas.
Es una gran oportunidad para preparar el congreso Internacional contra la lucha del paro, la explotación y la esclavitud que está organizando el SAIn para mayo de 2014.
Ayúdanos a difundirlo entre amigos y familiares.
martes, 5 de noviembre de 2013
Entrevista a Salvador Ulayar
Nos hacemos eco de esta entrevista a Salvador Ulayar, víctima del terrorismo de ETA. En los próximos días, militantes del SAIn en Navarra tendrán un encuentro con él para conocer la realidad de las victimas y transmitirle su solidaridad.
jueves, 31 de octubre de 2013
Janadesh visitará Pamplona
Ramesh Chandra Sharma ha trabajado con Ekta Parishad, un movimiento de masas no violenta en la India, como coordinador de la campaña en los últimos 12 años. Visitará España este mes de Noviembre, en Pamplona la cita será el jueves 28 Noviembre.
Janadesh es la campaña de lucha no violenta más importante desde los tiempos de Gandhi. Durante 30 días, 25.000 hombres y mujeres procedentes de los sectores más desfavorecidos de la India recorren a pie los 350 km de autopista que separan la ciudad de Gwalior de la sede del Parlamento, en Delhi. El objetivo: iniciar una huelga de hambre masiva para exigir una redistribución justa de las tierras.
Es un regalo que lo podamos tener entre nosotros. Ayúdanos a difundirlo para que la gente lo conozca...
martes, 29 de octubre de 2013
La trastienda de Inditex. El cuaderno
Un cuaderno hecho para destapar la trastienda de Inditex. Sumérgete en sus páginas y descubrirás lo que Amancio Ortega no quiere que conozcas
lunes, 28 de octubre de 2013
La Gran Sala de Estrasburgo
La Gran Sala de Estrasburgo no es la sola responsable del fallo contra la doctrina Parot. Ni siquiera el magistrado socialista español, López Guerra, puesto por el Gobierno de España en el TEDH para hacer lo que ha hecho, arrastrando a varios de sus colegas a fallar lo que han han fallado. Ni aun el Gobierno R. Zapatero, que en su negociación con ETA asumió que el cese del terrorismo etarra exigía el desmantelamiento de la arquitectura legal levantada por el Gobierno Aznar para derrotar a ETA. La legalizacción de Sortu y el caso Faisán son pruebas fehacientes del mismo proyecto. Hemos de retrotraernos hasta la misma Transición y hasta el comienzo de la Democracia. ETA entonces no era lo que es hoy para la inmensa mayoría de los españoles, y no sólo para los independentistas, sus admiradores y seguidores, o para el el PNV, que compartía con ella parte principal de su ideario. Para casi todos los políticos de entonces, por uno u otro motivo, la política penitenciaria no era tampoco lo que es hoy, después de tan terribles experiencias. La rehabilitación y la reinserción de los asesinos primaba sobre todo. No sólo era tabú, era un disparate mayúsculo pensar y hablar de la necesidad del cumplimiento íntegro de las penas, que sólo a trancas y barrancas, y despues de muchos años de terror, se admitió por muchos de boquilla. Y luego, aquel estribillo de la unidad de la lucha antiterrorista, que sólo ayudaba a una política de mínimos resultados y de máximas concesiones. Un grupo de jueces progresistas puso letra jurídica a toda ese pensamiento débil seudo progresista. Que es el mismo seguramente que el de los jueces del TEDH, lejanos de todo terrorismo, lejanos del sufrimiento de miles de víctimas. Cuando se piensa, se escribe o se habla en abstracto, igual da un crimen que veinte. Al editorialista de El País, que acoge estos días las voces coincidentes con el fallo, veinte años de prisión por veintitrés víctimas mortales no le parecen poco. Otro de sus voceros nos pontifica que este es el momento de poner las cosas a punto, equiparando a ETA con el Gobierno de España. Lo de siempre: la política de los dos extremos, para lucirnos los del medio, los progresistas de siempre, los liberales de izquierda, los perfectos, los eternos superiores morales, los que quieren seguir rigiendo el universo.
Victor Manuel Arbeloa
jueves, 24 de octubre de 2013
Destapando la trastienda de Inditex
Nos hacemos eco de este mini-reportaje de la TV francesa en la que se descubre lo que no conocemos sobre la multinacional Inditex....
Navarra, donde más sube el paro en un año
El paro en Navarra subió en 100 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, lo que supone un aumento del 0,13 por ciento, situándose el número total de desempleados en 55.500 personas. Navarra ha sido la comunidad donde más ha subido el paro respecto al mismo periodo de 2012, un 20,06 %, junto con Cantabria, donde se ha incrementado un 19,56 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Aun así, Navarra sigue como la tercera comunidad con menos tasa de paro y mantiene un diferencial con el resto del país de casi 8 puntos menos. Según la EPA, el paro en España ha alcanzado una tasa del 25,98%, con 5.904.700 personas sin trabajo (72.800 personas menos, lo que supone un descenso del 1,22%).
miércoles, 9 de octubre de 2013
Inditex contra las cuerdas
Acciones similares se están desarrollando por todo el mundo para preparar el Congreso Internacional contra el paro, la explotación y la esclavitud que ha convocado el partido SAIn para el 1-4 mayo de 2014. ¿Te apuntas?
lunes, 7 de octubre de 2013
Destapando la trastienda de Inditex en Pamplona



jueves, 3 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
El SAIn realizará una acción contra Inditex el próximo sábado
Acto protesta en Donostia por trabajadores |
Acto protesta en Donostia por trabajadoras |
viernes, 20 de septiembre de 2013
Los parados de larga duración en Navarra
Los desempleados de larga duración de más de 45 años han aumentado en Navarra dos veces y media en los últimos cinco años, al pasar de 4.241 con más de un año parados en agosto de 2008 a 10.865 en el mismo mes de este año, según un informe elaborado por UGT de Navarra.
En agosto pasado, el Servicio Navarro de Empleo registró un total de 50.725 personas desempleadas, de las que 18.677, el 36,82%, llevan más de un año en paro, mientras que en 2008 se contabilizaron 6.205 personas en esta situación, lo que significa que se ha triplicado la cifra de personas paradas de larga duración.
lunes, 16 de septiembre de 2013
VALORAMOS
Las huellas de la dignidad quedaron grabadas sobre la última afrenta a la familia Ulayar en su casa de Etxarri Aranatz. Un mural de manos blancas sobre un fondo azul celeste, el símbolo de la asociación navarra contra el terrorismo ¡Libertad Ya!, cubrió los trazos de la barbarie aparecidos hace una semana en la fachada del inmueble con un nítido mensaje de exaltación de ETA. Su limpieza se desarrolló en el mismo lugar en que el que fuera al alcalde entre 1969 y 1975, Jesús Ulayar, fue abatido hace 34 años de cinco disparos. Según declaro el protagonista en una magnífica entrevista en EsRadio, el día en que pintaron su casa fue una reunión de familiares y amigos que transcurrió con alegría y culminó con CANCIONES en vasco y en castellano ¡cómo es normal!
sábado, 14 de septiembre de 2013
¡No son ladrones, son hombres responsables!
Un medio de comunicación publicaba hace pocos días es su portada dos titulares escalofriantes. El primero decía: "Los médicos admiten que hay gente que pide el alta con fracturas", haciéndonos conscientes de la crudeza de la realidad que está viviendo mucha gente. El miedo al paro hace que aceptemos casi cualquier cosa, trabajar más por menos, renunciar a vacaciones, bajas y hasta a tener un hijo, por miedo a perder el empleo.
Se puede publicar un titular así y permanecer ciego, completamente ciego, ante el dolor de los que viven el paro. En la misma portada, debajo de la imagen de un hombre dentro de un contenedor de basura, cogiendo papel se lee: "Pérdidas de 1,2 millones por el robo de papel. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha presentado una veinte de denuncias sin resultado". Habla de robo, hablando de la recogida de papel y cartones. Habla de ladrones refiriéndose a los cartoneros, hombres y mujeres que no han renunciado a su responsabilidad de sacar a su familia adelante, de pagar la habitación en la que viven, de comprar el material escolar para sus hijos.
Trabajar es un un derecho para todo hombre, venga de donde venga y sea quien sea, un derecho que a esta gente se le roba. Y responder a las necesidades de los propios hijos y familias es un deber, al que los cartoneros del mundo no renuncian. Los que recogen cartones de nuestras basuras, por mucho que se queje la Mancomunidad NO SON LADRONES, SON HOMBRES RESPONSABLES.
Fdo: Nuria Sánchez.
viernes, 13 de septiembre de 2013
Médicos admiten que hay gente que pide el alta “con fracturas”
Facultativos navarros afirman que muchos lo hacen por temor
a perder el trabajo en tiempos de crisis.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Se repartieron las agendas solidarias en la Pza del Castillo
Este viernes 6 de septiembre se dieron cita un grupo de miembros del Partido SAIn para distribuir y dar a conocer la agenda solidaria para este curso 2013-2014. La cita tuvo lugar en la plaza del Castillo de Pamplona. La agenda tuvo muy buena acogida por los viandantes que en apenas una hora se habían acabado todas. Por la megafonía se podía escuchar que al menos dos de las experiencias de solidaridad que se recogían en la agenda de este año se habían dado el pasado curso en Pamplona.
jueves, 22 de agosto de 2013
Chema Berro interviene en el curso sobre Paro

martes, 20 de agosto de 2013
Extrabajadores de Bordonabe se organizan para reabrir la empresa

domingo, 11 de agosto de 2013
11.400 empleos menos en Navarra
El coste laboral en Navarra cae un 2,8% en un año pero hay 11.400 empleos menos
Unánime rechazo a la propuesta del FMI y de la Comisión Europea de rebajar un 10 por ciento los salarios para salir de la crisis y crear empleo.
La participación de los asalariados en la renta de la Comunidad Foral desde que se aprobó la reforma laboral ha perdido peso, un 4,2 por ciento en el primer trimestre de 2013, mientras que se ha incrementado el de los beneficios empresariales, un 2,7 por ciento en el mismo periodo.
Así lo ha señalado hoy CCOO, en un comunicado, para justificar su rechazo a la propuesta del FMI y de la Comisión Europea de rebajar un 10 por ciento los salarios para salir de la crisis y crear empleo.
Según CCOO, hay "un claro trasvase" de las rentas del trabajo a las rentas del capital y, por tanto, "una mayor desigualdad en la distribución de la riqueza".
viernes, 9 de agosto de 2013
Salió la nueva agenda 2013-2014
Ya está disponible la nueva agenda para el curso que viene. Puedes solicitar las que necesites en el numero 629886659 o escribiendo un mensaje a navarra@partidosain.es
miércoles, 7 de agosto de 2013
Vecinos de Mendillori se organizan para responder a las necesidades del barrio
Vecinos de Mendillorri impulsan un proyecto para solucionar las necesidades del barrio. LA IDEA DE LA ASOCIACIÓN BIDE BERRI HA TENIDO UNA GRAN ACOGIDA ENTRE LOS HABITANTES. Este movimiento espera que el Ayuntamiento dote al barrio de las herramientas necesarias para mejorar.
Los vecinos de Mendillorri han decidido realizar un diagnóstico común de las necesidades de su barrio impulsados por una iniciativa de la Asociación Bide Berri, que ha juntado a personas de todo tipo del barrio para encontrar y prevenir estas carencias entre la población de Mendillorri.
Este es un proceso comunitario que no tiene un final y va a llevar tiempo, pero se han encontrado con la colaboración tanto de las instituciones del barrio (centro de salud, colegios, etc) e incluso, en parte de la investigación para el diagnóstico está colaborando la Universidad Pública de Navarra. "A nivel vecinal y de las instituciones que trabajan en Mendillorri, seguramente no hubiésemos sacado esto adelante. Han tenido una actitud exquisita y han ideado muchísimas propuestas. Parece que ha cuajado muy bien al ser algo plural".
martes, 11 de junio de 2013
Entrevista sobre los deshaucios
viernes, 7 de junio de 2013
Mini Reportaje: La Trastienda de Inditex
Ahora también puedes ver en Pamplona el video que Amancio Ortega no quiere que veas. El partido SAIn está dando a conocer este documental poco difundido para ver lo que hay detrás de la tercera fortuna del mundo. No te lo pierdas en Pamplona el proximo jueves 13 de junio, en la sala de asociaciones
Visible
Visible
miércoles, 5 de junio de 2013
EL PARTIDO SAIn DENUNCIA A INDITEX EN LAS CALLES DE SANTIAGO DE COMPOSTELA, MADRID, BURGOS Y LAS PALMAS

lunes, 3 de junio de 2013
Se duplica en dos años el número de afectados por un ERE en Navarra

La ejecución de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en Navarra se ha duplicado durante el primer trimestre de los últimos dos años, lo que ha provocado que ocurra lo mismo con el número de trabajadores afectados, que en los primeros tres meses de 2013 sumaron 3.866. Así lo indican los datos del Instituto Navarro de Estadística (INE), que establecen cómo las reducciones de jornada también han crecido dos veces más, y los ERE de suspensión temporal de empleo han afectado a un 300% más de personas desde 2011 hasta 2013.
domingo, 12 de mayo de 2013
Se desploma la creación de empresas en Navarra

jueves, 9 de mayo de 2013
LA SANGRE DEL POBRE ENRIQUECE AL GRANDE

Marta de Hoyos García, militante del SAIn en Navarra
lunes, 8 de abril de 2013
Dietas, ¿erróneas o delito?

sábado, 6 de abril de 2013
viernes, 5 de abril de 2013
Se concentran para denunciar dos desahucios

miércoles, 27 de marzo de 2013
El precio de las cosas
Un nuevo cuaderno para el diálogo se ha publicado desde el SAIn, lleva por titulo el precio de las cosas.
lunes, 25 de marzo de 2013
Expedientado por querer reparto del trabajo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)