
Por edades, nueve de cada diez jóvenes muestran una alta preocupación por el acceso a la vivienda, mientras que el segmento de entre 30 y 45 años muestra una mayor inquietud (89%) por los problemas económicos. Las mujeres se preocupan más que los hombres por la seguridad alimentaria y por la calidad del sistema sanitario. Por otro lado, la encuesta refleja que los sectores que generan mayor decepción y quejas son los bancos y cajas (73%), la telefonía e Internet (40%), y el funcionamiento de la Administración (39%), seguidos de la sanidad (30%), la vivienda (28%) y los seguros (19%). RECLAMACIONES EN 2012 La asociación señaló, además, que en el año 2012 el 25 por ciento de los entrevistados realizó alguna reclamación. En datos poblacionales, suponen 128.000 navarros. La telefonía e Internet es, con diferencia, el sector que más reclamaciones tiene (47% de los que reclamaron). Las reclamaciones, según Irache, se dan más entre los hombres, de 30 a 45 años, de Pamplona, población activa y alto nivel de estudios. Los que menos reclaman son las personas de más de 65 años, de municipios de menos de 5.000 habitantes y de bajo nivel de estudios. Tras la telefonía e internet, a considerable distancia, se encuentran las reclamaciones sobre bancos y cajas, sanidad, Administración y seguros, habiendo descendido considerablemente el del comercio y la vivienda. Las reclamaciones sobre telefonía, ha destacado Irache, descienden algo, mientras que aumentan las relacionadas con banca, sanidad, Administración y seguros.