domingo, 10 de mayo de 2015

"Si se vota el cartel de San Fermín, ¿por qué no también otras cosas?

Entrevista publicada en el Diario de Navarra, Domingo 10 de mayo de 2015

  • La solidaridad va en el nombre de su partido y es también su principio fundamental
  • Samuel Valderrey Pérez es el candidato de Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIN) al Ayuntamiento de 

Samuel Valderrey Pérez en el Caballo Blanco. J.A. GOÑI 

 
Una campaña por el voto en blanco, a modo de protesta porque los grandes partidos desoían a los más necesitados de la sociedad. Ese es el origen de Solidaridad y Autogestión Internacionalista, una formación que finalmente se vio obligada casi a intentar entrar en las instituciones para defender mejor sus objetivos. En Pamplona se presenta por segunda vez al Ayuntamiento de Pamplona. Su cabeza de lista, Samuel Valderrey Pérez, perteneciente a una asociación de apostolado laico, fue promotor y fundador del partido en Navarra hace unos 10 años, y aunque reconoce que son todavía pocos afiliados (unos 20), explica que el número de simpatizantes va creciendo poco a poco.

¿Qué principios definen a su partido?

El fundamental es la solidaridad, pero entendida de una forma muy amplia, no sólo como el hecho de dar algo. Nosotros nacemos porque ningún partido se preocupaba de los problemas de los últimos, y porque vivimos en una sociedad en la que nos necesitamos unos a otros.

¿Quiénes son los últimos en Pamplona?

A nivel general los parados, los no nacidos, los más débiles, los que menos posibilidades tienen de que alguien les defienda. En un plano más local están los desahuciados, los inmigrantes, todas esas personas que no llegan a fin de mes.

En su ideario juega un papel importante la Iglesia.

Es algo de sentido común. Es imposible no darse cuenta de eso hoy en día. A medida que se hace Iglesia se hace sociedad, y en los ambientes donde hay Iglesia hay sociedad, tejido social, colaboración y solidaridad. Yo, como cristiano que soy, lo veo claro. Es un hecho objetivo, por ejemplo, que en Navarra, si no fuera por los adelantos de la renta básica que hace Cáritas, ¿qué haríamos ? La Iglesia tiene un papel muy importante, y hasta hay gente antiiglesia que es capaz de reconocerlo. También defendemos a la familia como vertebradora de la sociedad.

¿Qué dice su programa para Pamplona?

Creemos que es importante, por ejemplo, que los ciudadanos sepamos lo que ocurre en el Ayuntamiento. O de qué cifras hablamos cuando se hace referencia a la deuda municipal; en qué se gasta el dinero el Ayuntamiento, pero con un folleto claro, que se entienda. También proponemos que muchos asuntos se puedan resolver votando vía internet, si se hace con el cartel de San Fermín, ¿por qué no con otros temas?. Queremos dinamizar las unidades de barrio y proponemos cobrar el salario mínimo y exigirlo también al resto de los cargos electos. En Pamplona se vive bien, pero hay mucho por hacer todavía. Se ve gente pidiendo por la calle o viviendas vacías que podrían destinarse a los desahuciados.

¿Qué respaldo esperan conseguir?

Hace cuatro años conseguimos unos 500 votos, y es cierto que no se nos conoce mucho y que no tenemos muchos medios, pero nuestra idea es ir creciendo y dar a conocer nuestro proyecto.

viernes, 8 de mayo de 2015

SAIn se proponer sevir a los últimos en política


SAIn sale a las calles para dialogar con las personas y celebra un encuentro multicultural este fin de semana

El partido SAIn tiene previstos en Pamplona los siguientes actos electorales para este fin de semana: Sábado 9 de abril, de 12 a 14 h. Plaza del Castillo y Carlos III (cerca Merindades). Reparto de programas que llevarán a cabo los candidatos del SAIn, entre los que estarán Luis Latasa Asso (candidato a la presidencia del Gobierno de Navarra) y Samuel Valderrey Pérez (cabeza de lista del Ayuntamiento de Pamplona). A partir de las 18 h. Recorrido por los parques y plazas de Pamplona para dialogar con las personas sobre el SAIn. 

Domingo 10 de abril, de 11 a 12.30 h. Mercadillo de Landaben. Reparto de programas electorales. Desde las 14 h. Celebración multicultural del Día de la Madre, en honor a nuestros hermanos iberoamericanos, que lo celebran el segundo domingo de mayo. Con comida y actuaciones en nuestro local: Casa de Cultura y Solidaridad, sita en la calle Sangüesa de Pamplona, frente a nº33 . Invitándoles a incluir dichos actos en la agenda informativa de la campaña electoral y acompañarnos en los mismos, agradecemos su atención. Para cualquier duda pueden ponerse en contacto con nosotros. 


jueves, 7 de mayo de 2015

SAIn abre la campaña promoviendo la defensa de “los últimos de la sociedad

“Dar voz a los parados, los desahuciados, los no nacidos, los inmigrantes y todos los excluidos e invisibles, a los últimos de nuestra sociedad” es el propósito con el que el partido SAIn abrió la campaña electoral en su local, la Casa de Cultura y Solidaridad, arropado por simpatizantes y militantes. Intervinieron en el acto el candidato al Ayuntamiento de Pamplona, Samuel Valderrey, y el candidato al Parlamento Foral, Luis Latasa.  También se tuvo un diálogo abierto en el que todos los asistentes manifestaron su opinión en relación a los distintos puntos del programa.
Destacaron la necesidad de que un partido como el SAIn esté presente en estas elecciones porque será la manera de visibilizar la realidad de los últimos  a los que quieren servir y dar voz en estos comicios. “En estos días de campaña escucharemos propuestas y propuestas de los partidos políticos al uso, nosotros queremos ir a dialogar con los ciudadanos para escuchar sus necesidades y para descubrir quienes son los últimos de nuestra ciudad, de nuestro barrio, por eso hemos puesto en marcha la encuesta ciudadana que se puede rellenar en el blog”, destacó Valderrey.
Por su parte, Latasa incidió en la falta de respeto democrático, “ya que a pesar de ser 14 candidaturas las presentadas se excluye directamente a 6, en los medios y en los debates”. Insistió que todo lo tenemos en contra como los últimos pero nosotros queremos representarles y que se escuche su voz. “No podrán con las ganas y el entusiasmo de llevar la solidaridad a la vida política, eso no lo tiene ningún partido político actual”, resaltó.
Desarrollaron alguno de sus puntos del programa como la lucha contra la corrupción proponiendo cobrar el salario mínimo a los cargos electos o que los partidos se autofinancien de las cuotas de sus militantes, cosa en la que no creen los nuevos partidos aupados por los medios, expresaron.
Terminaron animando a todos los congregados a hablar del SAIn en cada rincón, en cada colectivo, para que se conozca en su barrio, en el trabajo… para lograr dar la sorpresa obteniendo representación en las instituciones.

viernes, 1 de mayo de 2015

Solidaridad en el 1º de mayo

El partido SAIn ha estado presente en las calles para conmemorar el 1º de Mayo como día de lucha solidaria. Hemos recordado a los trabajadores que ningun sindicato ha recordado. 

Los inmigrantes que llegan a nuestras costas son trabajadores que salen forzados de sus países porque estan siendo saqueados por las grandes multinacionales y potencias mundiales. ¡Es una vergüenza!

También hemos ofrecido la revista autogestión que denuncia como la esclavitud infantil es el mayor crimen sindical y politico, y nuestros sindicatos y partidos mayoritarios NO se ocupan de este problema.

Primero de Mayo: Solidaridad

El partido SAIn en Navarra estará presente con sus publicaciones y manifiestos este primero de mayo. Es posible la solidaridad, si queremos
EL PARTIDO SAIn ANTE EL 1º DE MAYO
MANIFIESTO 2015
En este Primero de Mayo las fronteras europeas se han convertido en un campo de batalla. Los miles de inmigrantes muertos ante la indiferencia de los ricos europeos nos pone de manifiesto la crueldad del imperialismo que gobierna el mundo. Los movimientos migratorios internacionales obedecen a la nueva división internacional del trabajo que da al capital la posibilidad de obtener una mano de obra dócil y más fácilmente sometible. El cómo, cuándo y dónde emigrar se ha convertido en un tema recurrente de las conversaciones cotidianas en muchos países empobrecidos.
Se dispara la desigualdad como nunca en la historia: La distancia entre pobres y ricos está agrandándose a un ritmo sin precedentes. Las 85 personas más ricas del mundo poseen una riqueza que equivale a la que suman las 4.000 millones de personas más pobres del mundo. Los multimillonarios más ricos de la actualidad no tienen parangón en la historia y ningún estado ni organismo internacional parece decidido a dar la batalla por el control de los grandes conglomerados que desangran las economías de las familias trabajadoras mediante la explotación, la especulación y la evasión fiscal masiva.
¿Quién son entonces las mafias?
El desempleo, el trabajo sin derechos y la explotación laboral arrasan a los trabajadores asiáticos. Los empobrecidos africanos son saqueados sin piedad por las multinacionales que se aprovechan de sus materias primas sin importarle provocar hambre, guerras y éxodos masivos. El trabajo en Iberoamérica es predominantemente informal, con ausencia total de derechos y sin protección social. La mayoría de trabajadores del mundo no recibe a cambio de su trabajo un salario que le permita sostener a su familia. Ya hay países en los que la columna vertebral de su fuerza laboral la constituyen niños esclavos.
En nuestro país, el 92% de los contratos de trabajo que se firman son temporales. ¿Es esto recuperación? Con una  tasa de paro que sigue superando el 25 % y 50% de jóvenes menores de 25 años también en paro, no hay derecho a celebrar nada. El maquillaje de las cifras estadísticas con trabajo precario y a tiempo parcial nos indica que tenemos una situación que amenaza con enquistarse por muchos años.
Este sistema en que vivimos arroja a la cuneta a millones de personas en el mundo entero. El Primero de Mayo debe ser un día en el que se alce la voz por las víctimas. El trabajo, único creador de riqueza, no debe mendigar nada al capital sino luchar por generalizar experiencias económicas autogestionarias y luchar contra un sistema que permite la apropiación y concentración de riqueza en unas pocas manos.
El triste papel de los sindicatos de los países enriquecidos que han asumido la filosofía de la concertación convierte la fiesta del Primero de Mayo en un día de discursos vacíos. Frente a ello, es la hora de defender el trabajo y sus valores. Y el primero de ellos: LA SOLIDARIDAD.